TOMOGRAFÍA COMPUTADA: Radiación y riesgos

La Tomografía computada se ha constituido en un innegable aporte médico y diagnóstico en los últimos años, con un crecimiento que ha aumentado exponencialmente, a tal punto que prácticamente cada centro de salud cuenta con un tomógrafo.
Este incremento desmesurado conlleva el riesgo de exposición a altas dosis de radiación, aumentando así el riesgo de diversas patologías, siendo la población pediátrica la más afectada. A modo comparativo, una radiografía simple posteroinferior de abdomen somete al estómago a una dosis de radiación 50 veces más pequeña que la de una tomografía.
¿CUÁL SERÍA LA CONDUCTA MAS APROPIADA?
Adoptar medidas institucionales:
- Limitar las indicaciones de Tomografía a aquellas situaciones estrictamente necesarias.
- Individualizar la dosis de radiación para cada paciente y cada patología u órgano de forma tal que se alcance el equilibrio entre la menor dosis de radiación posible y la adecuada calidad en la imagen.