PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN EL EQUIPO DE SALUD

Los cortocircuitos en la comunicación entre los profesionales de la salud y entre ellos y sus pacientes afectan seriamente la seguridad de la atención y son una de las principales causas de juicios por responsabilidad profesional.
La brecha en la comunicación puede darse a diferentes niveles. Por lo cual sugerimos tomar muy en cuenta:
- La CLARIDAD EN LAS PRESCRIPCIONES ESCRITAS. El uso de abreviaturas, símbolos o simplemente una mala escritura puede llevar a fallas en la interpretación y/o en la prescripción de drogas.
- La COMUNICACIÓN EN TIEMPO Y FORMA DE LOS ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS. Un retraso en la adecuada información puede influir en el diagnóstico y por tanto en la evolución del paciente
- NORMATIZAR “MOMENTOS CRÍTICOS DE LA COMUNICACIÓN”. Como son el traspaso de una guardia o el pase del paciente de un sector a otro (o de una institución a otra). Los mismos deben desarrollarse “cara a cara” en un momento y lugar especialmente acondicionado para tal fin
- PRIORIZAR UNA ADECUADA COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA. Una adecuada comunicación entre el profesional y la familia resulta en una mejor calidad de atención.