FIBROMIALGIA

Definición
Es una enfermedad que se caracteriza por un dolor crónico generalizado sin alteraciones orgánicas demostrables.
Origen
Se reconoce como enfermedad en el año 1992 por la Organización Mundial de la Salud incluyéndose en el Manual de Clasificación Internacional de Enfermedades
Características
Se considera una enfermedad del sistema nervioso central que produce un acrecentamiento de las señales de dolor.
Diagnóstico
Se diagnóstica a través de:
- Examen físico
- Evaluación de puntos sensibles
- Antecedentes clínicos
Síntomas
Físicos:
- Dolor de cabeza
- Dolor musculoesquelético generalizado
- Migrañas
- Dolor en puntos sensibles
- Intestino irritable
- Hormigueos
- Cansancio crónico
- Mareos
Psicológicos:
- Depresión
- Ansiedad
- Trastornos del sueño
- Cambios de humor
- Problemas de concentración y memoria
- Hipersensibilidad
Emocionales:
- Autoexigencia
- Perfeccionamiento
- Falta de reflexión
Tratamientos
- Médicos
- Farmacológicos
- Psiquiátricos
- Psicológicos
- Ejercicios físicos
- Fisioterapia
- Técnicas de relajación
- Cambios de estilo de vida
Críticas
- Positivas:
– Al tener un diagnostico y un tratamiento mejora la calidad de vida de las personas
– Se verificó, mediante diagnóstico por imágenes, mayor actividad cerebral en los centros de dolor
– Es una enfermedad reconocida por la OMS.
- Negativas:
– Ausencia de enfermedad orgánica, Argumentos clínicos y científicos controvertidos
– Falta de instrumentos para clasificar los síntomas
– No hay hallazgos radiológicos ni de laboratorio
– Diagnóstico basado en evaluaciones subjetivas.