ATENCIÓN DE PACIENTES COVID-19 Manejo del estrés

A medida que los casos Covid-19 comienzan a aumentar rápidamente, también crece la presión sobre médicos, enfermeros y resto del equipo de salud. Muchos comienzan a presentar reacciones generadoras de estrés: ansiedad por su salud y la de su familia, dolor por la pérdida de vidas de planes o, de tiempo, impotencia, pérdida de confianza, culpa, indignación, etc.
Resulta fundamental auto-gestionar lo más posible estas emociones para no caer en la figura de burnout, caracterizada por el agotamiento emocional, la falta de realización personal y la despersonalización. Muchos profesionales no advierten a tiempo estos síntomas y por eso no buscan ayuda. Sin embargo, existen evidencias que sugieren que un manejo temprano de estas emociones puede ser muy efectivo. El apoyo de los colegas y de la familia también resulta fundamental para brindar estos “primeros auxilios emocionales.”
Para manejar mejor el estrés vinculado a la atención de pacientes Covid-19 tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Monitoree su propio estado y ritmo de trabajo
- Conecte regularmente con colegas, familia y amigos
- Trabaje en equipo; genere alianzas
- Participe de grupos colaborativos para fomentar la resolución de problemas, el intercambio de recursos y el apoyo mutuo
- Tómese breves descansos para relajarse y controlar el estrés
- Busque supervisión y consulta regular entre su pares
- Dedique tiempo de descanso para el cuidado básico del cuerpo y refrescos
- Evite la “infodemia” recurra a información precisa y a tutores como ayuda para tomar decisiones
- Circunscriba la ansiedad a las amenazas reales
- Haga todo lo posible para que las conversaciones sean productivas y evite los miedos generalizados
- Concentre sus esfuerzos en lo que está a su alcance
- Acepte situaciones que no se pueden cambiar
- Fomente un espíritu de fortaleza, paciencia, tolerancia y esperanza