ACCESOS VASCULARES VENOSOS CENTRALES

Si bien los reclamos por la colocación de accesos vasculares no ocupan un número significtivo sobre el total de reclamos, sí representan un grave problema gracias a las complicaciones que pueden causar . Por lo tanto el médico debe estar adecuadamente entrenado con dicha práctica y capacitado para responder los siguientes interrogantes:
1ro) ¿Cuál es la INDICACIÓN de la colocación de un AV?
- Administración de fluidos
- Administración de fármacos
- Toma de muestras sanguíneas
- Monitoreo hemodinámico (medición de PVC o SG)
- Realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos
2do) Posicionarnos frente a QUÉ TIPO de paciente estamos?
- ¿Es un paciente estable o crítico?
- ¿Es un paciente lúcido o está bajo sedo analgesia?
- ¿Colabora con el procedimiento o está excitado?
- ¿Está en ARM?
- ¿Está traumatizado?
3ro) ¿Donde nos encontramos?
- Etapa prehospitalaria (¿estamos en el domicilio?)
- Guardia
- Quirófano
- Sala general
- Sala Cuidados Críticos
4to) Con QUIEN estamos?
- ¿Estoy solo?
- ¿Estoy en centro de alta complejidad?
- ¿Tengo forma de diagnosticar posibles complicaciones?
- ¿Cuento con especialistas que pueden resolver esas complicaciones?
Consideraciones que siempre se deben tomar en cuenta…
- Correcta evaluación del paciente mediante la confección de una Historia Clínica detallada en la que se identifiquen sus factores de riesgo y antecedentes, exámenes de laboratorio y otros de imagen.
- Conocimiento acabado de la anatomía regional y de la técnica a practicar (hay diferentes técnicas para un mismo acceso vascular)
- Conocimiento de las complicaciones posibles según la vía elegida, y contar con los medios para poder resolverlas
- Informar al paciente el procedimiento a realizar, sus ventajas y sus posibles complicaciones (todo esto debe constar en el Consentimiento Informado ubicado dentro de la HC del paciente)
- Si se cuenta con la posibilidad siempre son ideales las punciones guiadas ecocardiográficamente.
- Realizar una adecuada asepsia de la región (limpieza sucia, limpieza limpia, uso de vestimenta adecuada y campos)
- Infiltrado anestésico suficiente pero no exagerado que borre reparos anatómicos.
- Cura plana con vendaje estéril. De ser posible usar apósitos transparentes y fecha de colocación de la misma.
- Desechar agujas, bisturí, cuerda, etc..
- Control radiográfico post colocación.