GOTA: LO QUE LOS PACIENTES DEBERÍAN SABER

La gota es una forma común y dolorosa de artritis. Produce hinchazón, enrojecimiento, calor y rigidez en las articulaciones. Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina durante la noche y en general afecta al dedo godo del pie.
Síntomas
- Dolor articular intenso, en general afecta la articulación del dedo gordo del pie
- Molestia persistente que puede durar algunos días o semanas
- Inflamación y enrojecimiento de las articulaciones
- Amplitud de movimiento limitada
Causas
- Niveles altos de ácido úrico en la sangre (esto hace que se acumulen cristales de urato en la articulación).
Factores de Riesgo
- Dieta: la carne, mariscos y bebidas endulzadas con azúcar aumentan los niveles de ácido úrico
- Obesidad: el organismo produce más ácido úrico
- Afecciones: presión arterial alta sin tratar, la diabetes, enfermedades renales y cardíacas
- Algunos medicamentos: diúreticos tiazídicos, inmunosupresores
- Antecedentes familiares de gota
- Edad y sexo: es más frecuente en hombres a edad más temprana (30-50 años) y en mujeres después de la menopausia
- Cirugías o traumatismos reciente
Prevención
- Beber mucho líquido
- Evitar el alcohol
- Consumir proteínas de productos lácteos con bajo contenido de grasa
- Limitar el consumo de carne, pescado y aves
- Mantener un peso adecuado
Tratamiento:
El objetivo primario es aliviar el dolor y detener el ataque. El médico puede recetarle algún analgésico para el dolor y algún otro medicamento para prevenir la acumulación de ácido úrico.
Consulte a su médico cual es el analgésico adecuado para usted
CONSULTE A SU MÉDICO si tiene dolor intenso y repentino de una articulación, no realizar un tratamiento adecuado puede ocasionar más dolor y daño en la articulación.
Fuentes: Mayo Clinic y American College of Physicians
ADVERTENCIA: Se brinda esta información para que usted la use cuando hable con su prestador de atención médica. El contenido es sólo para fines educativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, el diagnóstico o tratamiento de médicos asistenciales. No demore la consulta con un profesional a causa de algo que haya leído en este informe.
¡Un paciente informado es un paciente más seguro!
Dejar un comentario