ENFERMEDADES CRÓNICAS Y COVID 19 Lo que usted debe saber

Cualquier persona puede enfermarse con el COVID-19, pero aquellas personas mayores de 65 años y las de cualquier edad que tengan una enfermedad crónica, son más propensas a enfermarse gravemente y morir.
Si usted tiene una o más de estas condiciones crónicas debe tener mayor cuidado para proteger su salud del COVID-19
- Asma y enfermedad pulmonar
- Enfermedad cardíaca
- Diabetes no manejada o no controlada
- Obesidad severa (Índice de masa corporal >40)
- Sistema inmunológico debilitado debido a enfermedades como HIV o por tratamiento del cáncer
¿Qué puedo hacer para protegerme?
Tomar decisiones saludables todos los días puede ayudar a prevenir y mejorar su enfermedad crónica, al igual que su bienestar en general. Algunas de las decisiones saludables más importantes incluyen dejar de consumir tabaco, hacer más ejercicio físico, y consumir comidas y meriendas nutritivas.
Las personas con enfermedades crónicas tienen que asegurarse de:
- Tomar los medicamentos regulares de manera puntual y según lo indicado (póngase en contacto con su médico para pedir información sobre cómo obtener una reserva extra de medicamentos en caso de que no pueda concurrir a la farmacia o clínica.
- Destinar un tiempo para medir su presión arterial si tiene hipertensión o medir su nivel de nivel de azúcar en la sangre si tiene diabetes.
- Usar la opción de telemedicina/telesalud (servicios de salud a distancia) para una consulta médica regular (su médico puede indicarle si su cobertura de obra social o prepaga ofrece esta opción)
Cómo manejar su enfermedad crónica para prevenir el COVID-19
Tengo…diabetes
Cuando las personas con diabetes no manejan bien su nivel de azúcar en la sangre, pueden tener más problemas al combatir enfermedades como el COVID-19. Debido a esto, quienes no controlan bien su diabetes son más propensas a enfermarse gravemente o morir si se contagian del COVID-19.
Qué puede hacer:
- Asegúrese de monitorear su nivel de azúcar en sangre regularmente y tomar los medicamentos según lo indicado. Contacte a su proveedor de servicios médicos para que lo ayude a conseguir un suplido de medicamentos de emergencia.
- Siga los consejos de su médico sobre cómo mantener una dieta saludable y aumentar su actividad física.
- Deje de fumar ya; fumar puede aumentar el riesgo de un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Tengo…enfermedad cardíaca
El COVID-19 puede sobrecargar todos los sistemas del cuerpo, lo cual aumenta el estrés en su corazón. En los pacientes con enfermedad cardíaca el COVID-19 puede hacer que el corazón no alcance a suplir las necesidades de su cuerpo.
Qué puede hacer:
- Pregúntele a su médico acerca de visitas de telesalud para manejar su condición para que de esa manera no sea necesario tener que movilizarse a una clínica.
- Mantenga el plan de medicamentos y la terapia que usted y su médico hayan acordado.
- Mantenga los hábitos saludables que le recomienda su médico, incluyendo una dieta saludable, ejercicio, dormir lo suficiente, y manejar el estrés.
- Manténgase al día con vacunas que puedan protegerle de enfermedades que pueden sobrecargar su corazón, tales como neumonía y la gripe.
Tengo…asma
Tanto el asma como el COVID-19 pueden hacerle daño a los pulmones. Si tiene asma y se contagia del COVID-19, esto puede resultar en condiciones pulmonares que pongan en riesgo su vida.
Qué puede hacer:
- Tome los medicamentos según lo indicado. Póngase en contacto con su médico o farmacéutico para que lo ayude a conseguir un suplido de medicamentos de emergencia.
- Deje de fumar tabaco o de usar los cigarrillos electrónicos los cuales pueden causar daño pulmonar
Tengo…cáncer
Algunos tipos de cáncer y tratamientos de cáncer pueden debilitar el sistema inmunológico y hacerle más propenso de enfermarse gravemente del COVID-19.
Qué puede hacer:
- Antes de ir a una cita para su tratamiento de cáncer, pregúntele a su médico cómo puede protegerse de contagiarse del COVID-19.
- Revise si algunos de sus medicamentos orales (los que toma por la boca) pueden serle enviados directamente a usted, para que no tenga que ir en persona a la farmacia o clínica.
- Su médico puede recomendarle otras medidas que usted deberá tomar para aislarse de otras personas y así asegurar que los tratamientos puedan funcionar de la mejor manera posible.
ADVERTENCIA: Se brinda esta información para que usted la use cuando hable con su prestador de atención médica. El contenido es sólo para fines educativos y no debe considerarse un sustituto del consejo, el diagnóstico o tratamiento de médicos asistenciales. No demore la consulta con un profesional a causa de algo que haya leído en este informe.
Fuente: Asociación Nacional de Directores de Enfermedades Crónicas (Estados Unidos). Adaptación.
¡Un paciente informado es un paciente más seguro!
Dejar un comentario